
A la jornada asistieron 30 representantes de siete liceos de las regiones de Valparaíso y Metropolitana donde se les invitó a reflexionar sobre la educación de sus liceos.

Con el fin de entregar una visión en temas de recursos humanos, mano de obra especializada y requerimientos académicos de los profesionales, Inacap Copiapó realizó el Seminario “Capital Humano para el desarrollo de la región de Atacama”, donde se abordaron los desafíos de la industria en esta temática.

Al 2024 se proyecta una demanda de más de 30 mil trabajadores, 2.700 más que lo proyectado en el estudio anterior. Por otro lado, los resultados muestran que el mercado formativo continúa desalineado con los requerimientos de la industria, generando sobreoferta de egresados en algunos perfiles y brechas en otros.

La plataforma entrega toda la información relativa a las universidades, institutos, OTECs y centros de formación técnica que imparten carreras relacionadas con la minería. En el seminario participaron alumnos de 3° y 4° medio de colegios y liceos técnicos.

Aumentar la productividad laboral es una prioridad que tiene la minería. Por esto, el Consejo de Competencias Mineras elaboró una estrategia para impactarla potenciando las competencias de los supervisores de primera línea.

En Chile, las mujeres representan un 48% de la fuerza laboral, cifra importante, pero que no refleja la realidad de todos los sectores de la economía.

La contracción ha sido más profunda en las áreas de apoyo y de servicio, afectando en mayor medida a las empresas proveedoras del sector. Esta situación está alineada con la tendencia mundial de acuerdo a informes internacionales.

Luego de 4 años de trabajo, el Consejo de Competencia Mineras (CCM) realizó un análisis de la experiencia de la gran minería en temas de capital humano y cómo ha sido el proceso para liderar la formación y preparación de trabajadores más capacitados.

El Consejo de Competencias Mineras (CCM) desarrolló una página web, que facilitará el acceso a la información, tanto del mercado laboral minero, como de las carreras y los programas formativos en minería existentes en Chile. Esta nueva herramienta se hizo con la asesoría experta de Innovum Fundación Chile.

Por primera vez la minería distingue la calidad de los programas de los Organismos Técnicos de Capacitación (OTECs) que cumplen con los estándares del Consejo de Competencias Mineras (CCM), los que se establecen en el Manual de Buenas Prácticas de Formación (MBPF).