Mantenimiento Mecatrónico Especialista

Descripción: Estas personas deben ser capaces de utilizar herramientas, insumos y documentación de mantenimiento mecatrónico, tales como: software de mantenimiento, manuales de instalación, operación y mantenimiento de los equipos, procedimientos de trabajo, Procedimiento de detención y puesta en marcha de los equipos, procedimientos y normas de seguridad, calidad y medio ambiente, procedimientos para mantención componentes básicos, cables y empalmes y calibrar y reparar instrumentos, manual del fabricante, documentación para registro de cierre de actividades de mantenimiento. Así como también, instrumentos de medición eléctrica (multímetro), herramientas manuales, herramientas para el diagnóstico y monitoreo de condición, radio de comunicación, entre otros.

La UCL "TRABAJAR CON SEGURIDAD DE ACUERDO A PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Y NORMATIVA VIGENTE" es de carácter transversal para perfiles de Nivel 2, 3 y 4, exceptuando para este último caso (nivel 4) para los casos de "Jefes de Turno" o "Supervisores" quienes portan la UCL "GESTIONAR LOS RIESGOS DEL ÁREA DE TRABAJO DE ACUERDO A LA NORMATIVA LEGAL VIGENTE"

Nivel: 4
Perfiles Ocupacionales
Agrupación de unidades de competencias laborales definidas para desempeñarse en distintas situaciones de trabajo en un puesto determinado. A continuación revisa o descarga los perfiles ocupacionales asociados a esta cualificación. Haz clic en el perfil de tu interés.
Unidades de Competencias Laborales
Se compone de aptitudes, conocimientos y destrezas necesarias para cumplir exitosamente las actividades que componen una función laboral. A continuación revisa o descarga las unidades de competencias laborales asociadas a esta cualificación. Haz clic en la unidad de competencia laboral de tu interés.
Lenguaje inclusivo

El uso de un lenguaje que no discrimine ni marque diferencias entre hombres y mujeres, en pro de construir una enriquecedora inclusión, es una de las preocupaciones de CCM-Eleva. Sin embargo, y con el fin de evitar la sobrecarga gráfica que supondría utilizar en castellano "o/a" para marcar la existencia de ambos sexos, se ha optado por utilizar en nuestros estándares -en la mayor parte de los casos- el masculino genérico, en el entendido de que todas las menciones en tal género representan siempre a hombres y mujeres.