Glosario

Conceptos asociados a la competencia transversal de:

Economía Circular

Calentamiento global: Fenómeno relativo al aumento del efecto invernadero, proceso en el que la radiación térmica emitida por la Tierra queda atrapada en la atmósfera debido a los gases con ese efecto (GEI). En las últimas cuatro décadas, la extracción global de materias primas se ha triplicado, el PIB mundial creció de forma similar y las emisiones equivalentes de CO2 pasaron de 28 gigatoneladas (Gt) en 1970 a 53 Gt en 2017.

Crisis de cambio climático: Es el resultado del calentamiento global debido a las emisiones antropogénicas de GEI; lo que produce cambios no sólo en la atmósfera, sino que también en la geósfera e hidrósfera. De acuerdo con recientes investigaciones, el cambio climático representa la mayor amenaza a largo plazo para la economía mundial, proyectándose una contracción económica global de entre 10% y 18% en los próximos 30 años, si no se toman medidas de mitigación. El peor escenario (una baja de 18% del PIB) a mediados de siglo, ocurriría si la temperatura aumenta en 3,2°C. El Banco Mundial estima que el cambio climático llevará a la pobreza extrema a 132 millones más de personas para 2030.

Modelo de producción lineal: Es el modelo económico de producción que surge desde los inicios de la primera revolución industrial. Se basa en el patrón de “extraer, producir, distribuir, consumir y desechar”. Este modelo fue posible debido a varios factores: a) el desarrollo tecnológico que tuvo sus orígenes en la máquina de vapor y sus derivados; b) la incipiente globalización que supuso la explotación de recursos provenientes de todas partes del mundo y c) el surgimiento de los combustibles fósiles como una fuente de energía poderosa y asequible. En la actualidad, el modelo lineal aumenta los riesgos de las empresas, ya que tienen una mayor exposición al precio de las materias primas y el flujo de material puede sufrir interrupciones en una cadena logística muy sensible a los retrasos.

Modelo de economía circular: Es el modelo económico que comprende todas aquellas estrategias, actividades, tareas y medidas que, en su conjunto, están encaminadas a tres principios fundamentales: a) minimizar la extracción de materias primas, con tendencia futura a eliminarla; b) producir de forma eficiente con el menor consumo energético e hídrico, productos y servicios con el mayor ciclo de vida posible y menor huella de carbono; y c) maximizar el reciclado de los productos finales, cuyo objetivo final es reducir al máximo los residuos producidos e incluso eliminarlos.

Eliminación de los residuos y contaminación desde el diseño: En una economía circular la basura es un error de diseño, por lo tanto, es vital evitar su generación desde el inicio para reducir los costos e impactos asociados a su gestión. Bajo este principio, los productos son concebidos para que sus materiales vuelven a entrar en la economía al final de su utilización.

Gestión Digital
Gestión Integrada de Operaciones