Fiesta de los Nuevos Perfiles 4.0: Más de 250 estudiantes conectados con la Minería del Futuro

Julio 4, 2025

Estudiantes de catorce liceos participaron en la jornada realizada en el Colegio Don Bosco de Antofagasta y Calama para conocer en profundidad el mundo STEM y los avances tecnológicos que apuntan a la industria minera. 

Dos jornadas llenas de inspiración, tecnología y futuro fueron las que presenciamos el pasado 1 y 2 de julio en el colegio Don Bosco de Antofagasta y Calama respectivamente. Fueron nueve liceos de la Región de Antofagasta; Liceo Industrial, Liceo La Portada, Liceo Los Arenales, Liceo Óscar Bonilla, Liceo Juan José Latorre de Mejillones, Liceo Diego Portales Palazuelos de Tocopilla, Liceo Domingo Latrille de Tocopilla, Liceo José Miguel Quiroz de Taltal y Colegio Don Bosco, y cinco de Calama; Liceos Cesáreo Aguirre Goyenechea, Minero América, HC TP María Elena y el Colegio Río Loa, quienes se acercaron al mundo STEM y conocieron de primera mano cómo la tecnología está transformando la industria minera. 

Charlas inspiradoras, simuladores, stands interactivos y experiencias reales de profesionales del sector marcaron esta iniciativa realizada por el programa IMPULSA 4.0, ejecutado por la Corporación Clúster Minero de la Región de Antofagasta y la Alianza CCM-Eleva, con el apoyo de Antofagasta Minerals, BHP, Codelco, SQM Litio y SQM Yodo Nutrición Vegetal. 

En Antofagasta, contamos con la destacada participación de Daniela Paredes, Ingeniera de Proyectos de Automatización en Mina Escondida BHP; Kisa Buendía, Superintendenta GIO en Minera Centinela, Antofagasta Minerals; y Brayan Díaz, Ingeniero de Control y Automatización en SQM Litio. Cada uno de ellos entregó charlas inspiradoras, compartiendo sus experiencias y trayectorias en la industria minera, acercando a los y las estudiantes a los desafíos y oportunidades del sector. Además, el equipo de Emprendejoven motivó a los asistentes a explorar su vocación y a descubrir el potencial de la minería del futuro. 
En Calama, se sumaron dos profesionales con gran experiencia: Michael Briceño, Operador Mayor de Despacho y Comunicaciones en Codelco Chuquicamata, y Felipe de la Rosa, Líder de Tecnología en SPENCE, BHP, quienes también compartieron sus historias y conocimientos con las nuevas generaciones. 

Impulsa 4.0 es un proyecto que tiene como objetivo fortalecer el ecosistema formativo-laboral en la región de Antofagasta, promoviendo trayectorias educativas con foco en tecnología. La iniciativa busca inspirar a niños, niñas y jóvenes a vincularse con estas áreas del conocimiento, entendiendo que la minería 4.0 demandará más de 2.500 talentos locales con competencias especializadas para responder a los desafíos de una industria en transformación. 

La actividad no solo fortaleció los vínculos entre el mundo educativo y el sector productivo, sino que también brindó a las y los estudiantes una visión concreta sobre las oportunidades reales que ofrece una industria en plena transformación tecnológica, con un fuerte enfoque en la sostenibilidad, la equidad de género y el desarrollo del capital humano a nivel regional. Frente a esto, Cecilia Meléndez, Gerenta del Programa Impulsa 4.0, comentó: Este es un espacio que además permitió desmitificar que la tecnología viene a destruir empleos, porque los proyectos de Centros Integrados de Operaciones y autonomía han demostrado en la práctica que van requiriendo trabajadores más especializados”. 

Además, las y los asistentes pudieron recorrer stands de empresas como CEIM, KalTire, Lab4U, Talento Local e Ideo Maker, donde exploraron nuevas tecnologías, herramientas interactivas y opciones reales de desarrollo laboral para el futuro. “La experiencia nos ayudó a orientarnos más porque vienen especialistas y podemos resolver dudas que tengamos. Ayuda bastante, y es entretenido y entendible, porque no es algo de otro mundo”, comentó Victoria Ruiz Rodríguez, estudiante del Liceo TPCH María Elena, Calama. 

“Me encanta este tipo de eventos porque nos entregan conocimientos que necesitamos, sobre todo quienes venimos de la formación técnico-profesional. Nos ayudan a conocer distintos ámbitos y a descubrir en qué podríamos especializarnos más adelante. Es una gran oportunidad para informarnos y proyectar nuestro futuro”, comentó Brisa Alexandra de La Borda, estudiante del Liceo Juan José Latorre Benavente de Mejillones. 

En la misma línea, Kisa Buendía, superintendenta GIO de Minera Centinela, enfatizó la importancia de transmitir vivencias reales y desmitificar conceptos técnicos que muchas veces resultan lejanos para las y los jóvenes: “La idea fue aterrizar conceptos que suelen parecer ambiguos. Contar nuestras historias, los desafíos que enfrentamos, cómo llegamos hasta aquí, puede sembrar una semilla en quienes se sienten atraídos por esta industria. La minería ofrece desafíos importantes y te permite crecer constantemente. Espero que nuestras palabras hayan motivado a más jóvenes a explorar este camino”.